BMA puede ayudarle con todos sus proyectos de gestión energética, incluyendo aquellos que le llevarán a este tipo de acreditación.
Esta conferencia se centró principalmente en:
• La política energética de Quebec hasta 2030
• La norma y el programa de certificación ISO 50001:2011 “Sistemas de gestión de la energía: Requisitos y recomendaciones para su aplicación”.
• Asistencia financiera disponible bajo el programa EcoPerformance.
La norma ISO 50001 proporciona a las organizaciones un marco de trabajo estructurado para la gestión de la energía con el fin de aumentar la eficiencia energética, reducir los costos y mejorar la eficiencia energética. Se trata de una norma, basada en los elementos comunes que figuran en todas las normas ISO de sistemas de gestión, que garantiza un alto nivel de compatibilidad con las normas ISO 9001 (gestión de la calidad) e ISO 14001 (gestión medioambiental). Combina la eficiencia energética con prácticas de gestión mediante la mejora del uso de los procesos existentes de uso intensivo de energía.
Al igual que muchas otras normas de sistemas de gestión energética (SGE), la norma ISO 50001 se basa en el ciclo “Planificar, Hacer, Verificar, Actuar” (PHVA). Implica tanto actividades técnicas como de gestión. La norma está adaptada para realizar las siguientes tareas:
• Ayudar las organizaciones a utilizar de forma más inteligente sus activos existentes de uso intensivo de energía;
• Promover la transparencia y facilitar la comunicación relativa a la gestión de los recursos energéticos y a la promoción de la eficiencia energética en toda la cadena logística;
• Reducir los costos de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros impactos ambientales. Las industrias que han implementado y mantenido un sistema de gestión de energía (EMS) ahorran un promedio de 10 a 20 % en energía durante los primeros cinco años.
• Promover las mejores prácticas y reforzar los buenos comportamientos de gestión energética;
• Ayudar a las instalaciones a evaluar y priorizar la adopción de nuevas tecnologías de eficiencia energética;
• Permitir la integración con otros sistemas de gestión de la organización relacionados con el medio ambiente, la salud y la seguridad.
Más información aquí: ISO50001